2024

OCTAVA CONVOCATORIA

Presupuesto asignado $7.000.000
47 proyectos seleccionados en 5 categorías.



Sobre la postulación:

La postulación de los proyectos se realizó entre el 31 de mayo y 16 de julio de 2024.

Ciento treinta y siete proyectos presentados

Cinco categorías de postulación

15 jurados externos al MEC

 

Sobre los proyectos seleccionados:

Total otorgado a proyectos $4.613.623

Cuarenta y siete proyectos seleccionados

 

 

Artes Visuales

Nueve proyectos seleccionados.

 

DR12.24 Memorias de las vías

Germán Martínez Ceballos

Monto otorgado $100.000

El proyecto responde a la iniciativa sociocultural «Pueblo de las Casas Pintadas» en San Ramón, Canelones, con el objetivo de democratizar el acceso al arte y posicionar a la localidad en el mapa artístico cultural a nivel regional y nacional. La presente propuesta tiene dos focos: la creación de un mural monumental en el tanque de agua de la antigua estación de tren de AFE y la producción del corto documental «Memorias de las vías» el cual tiene como objetivo preservar y revitalizar la memoria colectiva de la comunidad.

 

DR10.24 Desembarco en Canelones

Federico Ruiz Santesteban

Monto otorgado $100.000

Uruguay construye parte de su identidad sobre la ficción de ser un país de brazos abiertos al migrante. En “Desembarco” el autor se propone reconstruir historias de vida de las que es consecuencia, pertenecientes a ancestros que tuvieron en común la complejidad de sus procesos migratorios y la dificultad económica de poder fotografiarse. Se proyectan exposiciones y dinámicas participativas con vecinos en las que se realizarán acciones similares a partir de sus anécdotas y archivos fotográficos.

 

DR13.24 Espíritus del fuego

Javier Flániguen

Monto otorgado $100000

Se trata de la construcción de 12 “creaturas” acuáticas imaginarias (peces y cangrejos) a partir de restos de maderas de embarcaciones, elementos en desuso, chatarra y restos del incendio de la casa del propio artista. “Espíritus del fuego», que puede sonar un poco contradictorio en el sentido que las «creaturas» son formas acuáticas responde a que cada una de ellas tiene al menos un elemento (espíritu) rescatado de los escombros del incendio.

 

DR05.24 Fripp Cal. Retrospectiva

Anahí Castro Machín

Monto otorgado $100000

El proyecto tiene como objetivo rescatar y difundir la obra del pintor uruguayo Gustavo Fripp Cal (1955-2008) a través de un libro que presentará una retrospectiva de su extensa trayectoria artística. Este libro no solo documentará sus diferentes etapas creativas, sino que también reflejará su evolución a lo largo de los años, acompañándose de un perfil detallado del artista basado en entrevistas y un análisis de la prensa de su época. Fripp Cal, influenciado por maestros como Ingold y Nantes, exploró diversas corrientes, desde el surrealismo hasta el constructivismo. 

 

DR06.24 Instalación inmersiva itinerante: El ARN extracelular

Augusto Cilintano

Monto otorgado $100000

El proyecto nace de la necesidad de compartir con la población el importante descubrimiento sobre el comportamiento de las moléculas de ARN realizado por investigadores y científicos uruguayos. A través de la transversalidad; arte, ciencia y comunidad, se buscará hacer inclusiva la información científica para el público general. Utilizando un enfoque innovador y accesible, se traducirá un ensayo científico a un formato sensorial adaptado para el público en general a través del lenguaje artístico.

 

DR01.24 Garabatos de frontera

Alejandro García Machado

Monto otorgado $100000

El proyecto consiste en la creación de un sketchbook o álbum de dibujos, en formato revista con 32 páginas ilustradas a tinta, mostrando personajes típicos del norte uruguayo. Con trazo minimalista y caricaturesco, los protagonistas de cada dibujo serán representaciones de los habitantes de los departamentos de la frontera. Personajes comunes pero al mismo tiempo con las peculiaridades de los habitantes de “pueblo chico” del interior profundo. Lugares, anécdotas e historias mágicas de la frontera representadas en ilustraciones espontáneas.

 

DR03.24 Osmar Santos «El Legado»

Alicia Santos Loaces

Monto otorgado $100000

Una exposición que repasará la trayectoria artística de Osmar Santos a través de las artes plásticas y visuales. Si bien su trabajo es muy vasto, predomina como constante la pintura en esta muestra, acompañada por otras técnicas expresivas tales como grabado, collage, fotografía, arte digital y muralismo. También se presentará un registro que recupera sus distintas facetas como artista, su capacidad creativa y de gestión, su rol docente y como formador e impulsor de artistas de la frontera.

 

DR18.24 Inmersiones / Poéticas Performáticas en el Paisaje

Eduardo Manuel Gianoni

Monto otorgado $100000

El proyecto nace de la necesidad y el deseo de abordar las relaciones derivadas del paisaje en el departamento de Rocha desde las prácticas artísticas contemporáneas, con sustento en la experiencia y en la participación, estimulando la contemplación, la acción y la interacción poética, en relación y activando, de forma transversal, la visibilización y la apreciación, de los espacios urbanos, suburbanos y rurales de nuestro medio, así como las tramas socio-afectivas que los componen.

 

DR19.24 Profundidad de campo

María Mercedes Aldaz

Monto otorgado $100000

Se propone una exposición fotográfica en el Boliche Rural La Polola basada en un fotoreportaje sobre la mujer rural y su contexto. «Profundidad de campo» toma como punto de partida, historias simples y cotidianas del medio rural. Se busca transmitir la atmósfera y la poesía de estos rincones que poco a poco están desapareciendo. Vidas que son, otras que pudieron ser, paisajes que nunca llegaron a concretarse, retrato esa ausencia futura. Vientos, que el progreso o la modernidad o la ignorancia fueron interrumpiendo.

 

Danza

Siete proyectos seleccionados.

 

AR09.24 HERA 6.0

Maria Belen Bueno

Monto otorgado $100.000

El proyecto propone una investigación escénica sobre la evolución de la humanidad. Realiza un trayecto entre seres cósmicos, acuáticos, aéreos y terrestres hasta llegar al humano primitivo, la voz y la palabra. Investiga histórica y antropológicamente corporalidades y comportamientos guardados en la memoria corporal ancestral, que remiten a diferentes culturas y mitologías. Se desarrollan individualidades e identidades. Nacen personajes con preocupaciones y prioridades, vínculos y maneras de relacionarse, encontrando al humano moderno. 

 

AR06.24 SOLEADAS mujeres en escena

Melissa Tafernaberry

Monto otorgado $100.000

Primer ciclo de danza contemporánea de mujeres que nace y se desarrolla en Ciudad de la Costa. Su objetivo principal es acercar obras de danza contemporánea creadas, interpretadas y dirigidas por mujeres artistas de manera gratuita a la comunidad local, promoviendo así el crecimiento del sector en la zona. Cada obra aborda las artes escénicas desde los universos más íntimos y particulares de las artistas, destacando la diversidad y profundidad de sus visiones creativas.

 

AR01.24 La naturaleza de la fuerza que nos habita

Isabel de Mello Conde

Monto otorgado $65.080

Presentación de una obra de danza contemporánea con música en vivo, con posterior taller-conversatorio en el Centro Cultural Nacional del Barrio Maldonado Nuevo (Maldonado), en el Centro Cultural Pulso de Aiguá (Maldonado) y en el Centro Cultural de La Paloma (Rocha), en el marco del mes de marzo donde se recuerda el día internacional de la mujer. La propuesta está dirigida a mujeres, así como también a todas aquellas personas interesadas en abordar el reconocimiento de la fuerza femenina y/o de nuestra ancestralidad materna. 

 

AR07.24 Danza para infancias en escuelas rurales de Rocha

Tatiana Vila

Monto otorgado $100.000

La propuesta consiste en la creación de una obra de danza contemporánea para infancias acompañado de dos encuentros/ taller de danza para niños/as para ser realizado y presentado en noviembre de 2025 en escuelas rurales del departamento de Rocha. Los encuentros pretenden reunir a escuelas cercanas entre sí, para la realización de un taller con los niños/as en el cual se trabajan elementos de la danza contemporánea y se aborde la temática de la obra de forma lúdica, exploratoria, creativa y reflexiva. 

 

AR19.24 Vamo´a toca´Tangó

Ana Lian Vetey Landarín

Monto otorgado $98.550

Creación de un producto digital (curso/taller) accesible para un público variado, además de una experiencia piloto en la Ciudad de Salto. El producto busca ser un acercamiento integral en Candombe, enfocado cómo eje principal la danza (candombe), y haciendo necesario para el desarrollo y acompañamiento de la misma, el toque candombe, y de la misma manera, la perspectiva étnico-racial para un acercamiento consciente y sensible a la expresión sociocultural que es el Candombe. 

 

AR03.24 Río de los tangos

Maria Victoria Mackinnon

Monto otorgado $100.000

La propuesta consiste en la realización de talleres de tango básicos e intermedio, en dos ciudades litoraleñas (Fray Bentos y Salto), en las que la práctica del tango se encuentra en estado fermental pero le cuesta desarrollarse. Los docentes que llevarán a cabo la propuesta conocen a ambas comunidades y son agentes activos en la difusión del tango. Se propone un encuentro amplio donde el foco está en la co-construcción de nuestro tango, derribando barreras de discriminación de todo tipo. 

 

AR20.24 Jugar

Micaela Lema

Monto otorgado $100.000

El proyecto se presenta como una iniciativa de creación escénica en el ámbito de la danza contemporánea para las infancias y para todas aquellas personas interesadas en el juego creativo. Este proyecto visibiliza al juego como una herramienta de creación coreográfica. En este viaje creativo en el que se integran los procesos e historias personales, se traen al presente memorias emotivas y experiencias compartidas de las infancias, que parten de danzas, de juegos y de cantos. 

 

Música

Diez proyectos seleccionados.

 

ER05.24 Palma

Charles Prates

Monto otorgado $99.530

Proyecto que propone el registro fonográfico del segundo álbum del músico salteño Charles Prates, compuesto por diez canciones de su autoría, dando continuidad al realizado en 2022. Acompañado por músicos de amplia trayectoria en al ámbito local como Mario Castro, Pedro Zeni y Braulio Riviezzi, y la producción de Julio Berta, quienes darán notoria calidad sonora, recuperando la experiencia y nuevos aprendizajes adquiridos en los años recientes. Lanzamiento pautado en formato digital y presentaciones en vivo en los departamentos de Salto y Paysandú.

 

ER07.24 La Conversa

Daniel Lacuesta

Monto otorgado $100.000

Gira del trío La Conversa por Maldonado, La Paloma y Minas, se basa en la reinterpretación y adaptación de obras de compositoras y compositores uruguayos contemporáneos, abarcando una variedad de géneros y estilos, desde el candombe y la milonga, hasta el jazz y la canción popular uruguaya. A través de su particular enfoque instrumental y con gran presencia de la improvisación, el trabajo busca proyectar luz sobre nuevos autores, resaltando la riqueza del patrimonio musical, contribuyendo a su evolución y difusión, invitando a músicas intérpretes locales como invitadas.

 

ER10.24 Casi nanas

Gabriela Mirza

Monto otorgado $100.000

Creación de un repertorio de canciones pensado especialmente para familias gestantes y bebés con sus referentes. Integra composiciones nuevas con estética de canciones de cuna y de autores referentes de la región, especialmente con arreglos vocales protagonistas, estética cálida y sutil, junto con aportes de instrumentos armónicos y percusión. Una tímbrica que acune, proteja la escucha, proponiendo un concierto musical para esta etapa tan fundante y conmovedora. Espectáculo para compartir en centros Caif y salas de espectáculos.

 

ER14.24 Mixando al Sur

Ignacio Seijas

Monto otorgado $99.700

Propuesta de ENNE Dúo (Nacho Delgado y Nacho Seijas), en formato “workshow”. Dentro del mismo encuentro, el público puede conocer y escuchar sus músicas y acercarse a las herramientas con las que fueron compuestas, de manera teórica y práctica. Desarrollo técnico profundo enfocado en la particularidad de dos instrumentos (el pandeiro y el repique) y la investigación musical dentro del contexto rítmico latinamericano, con fundamento en candombe, samba, murga y maracatu, generando diálogo y conexión con el ensamblaje de dos sets percusivos. Las actividades serán gratuitas en las localidades de Artigas, Mercedes y Durazno.

 

ER15.24 Litoral – Canciones desde el río adentro

Juan Manuel Barrios

Monto otorgado $98.500

Canciones desde el río adentro en dos conciertos del cantautor sanducero en el Teatro Larrañaga (Salto) y Sala Teatro Casa Cultura (Maldonado) compartiendo con un artista referente local. Un recorrido por parte de su repertorio y algunas de las canciones representativas de la ribera del río Uruguay que forman parte del acervo musical del cantautor. Con tintes folclóricos de obras de Anibal Sampayo, José Carbajal, Herny Engler, Victor Lima, Osiris Rodriguez Castillo y sonidos más contemporáneos como canciones de Ana Prada y “Aprenda electrónica en 15 días” legendaria banda de rock sanducera.

ER18.24 Faro

Lorena Spinelli

Monto otorgado $98.400

Realización de un concierto de La Banda Flotante en el Instituto Nacional de Rehabilitación Unidad Nº 9 de mujeres con hijos menores a cargo, situado en el barrio Colón de la ciudad de Montevideo en el mes de marzo del 2025, conjuntamente con un conversatorio abierto al público integrado por especialistas que trabajan con personas privadas de libertad, representantes de organizaciones sociales sin fines de lucro e integrantes de LBF, con el apoyo del Centro Cultural Parque del Plata.

 

ER20.24 La Piedra Sessions

Lucas Sepúlveda

Monto otorgado $100.000

Nuevo ciclo de entrevistas y presentaciones musicales en vivo que busca difundir la cultura y los artistas locales y regionales, destacando los talentos del norte del país. Conducido por Victoria “Toia” Bremermann, con un equipo de producción referente en la región de Tranqueras , en el Departamento de Rivera.

 

ER21.24 Gira «El tiempo en una canción»

Lucía Severino

Monto otorgado $99.800

El más reciente proyecto discográfico de la artista en un show que también integra canciones de su vasto repertorio. Su lírica y sonoridad surgen orgánicamente como reflejo de la vida en la zona costera de Canelones, mezclando paisajes sonoro cotidianos con el sonido urbano de la tecnología. Partiendo del Centro Cultural Ciudad de la Costa en Canelones, seguido de la sala multiespacio de la Plaza de Toros de Colonia y culminando en la Casa de la Cultura de Maldonado. 

 

ER24.24 Sembrando Encanto

Maximiliano Dorelo Baruzze

Monto otorgado $84.470

Realización de tres presentaciones a través de una puesta en escena de creación colectiva que integra Danza contemporánea y Circo. Se presentan en el Centro Cultural y Ecológico Molino Lavagna de San Carlos, en el Centro Cultural Nacional de Maldonado Nuevo y en el Centro Cultural de La Paloma. Dirigida principalmente al público infantil y sus familias, así como también a maestros, educadores y profesores que trabajen con las infancias. 

 

ER31.24 Puñadito de Arena – A la Sombra de las Guitarras

Saúl Nicolás Barboza Morales

Monto otorgado $78.500

Dos conciertos didácticos gratuitos en el Teatro Centro Cultural Bastión del Carmen (Colonia) presentando el estreno del nuevo álbum “A la Sombra de las Guitarras”. Buscando difundir las diferentes afinaciones para guitarra criolla, conocidas como “tiemples del diablo” en Uruguay y “guitarras traspuestas” en Chile, que difieren de la afinación estándar y son objeto de un detallado estudio comparativo durante 3 años de investigación folclórica por parte del dúo. Existiendo más de 140 tipos de afinaciones en uso en las zonas rurales de Chile, se observa en Uruguay el rescate de 10 en desuso, con riesgo de desaparecer. 

 

Memoria y Tradiciones

Doce proyectos seleccionados.

 

QR03.24 Proyecto Relatos Edición 2.0

Paola Georgeff

Monto otorgado $100.000

Relatos 2.0 es la segunda parte de un proyecto ganador de FCC en el año 2020, que editó el libro “Volando hacia la Tierra Roja”. Hoy se propone un segundo libro pero, los relatos tendrán otro público objetivo y se contarán historias de amor. Pero no cualquier tipo de amor. Las historias serán de amor entre personas de diferentes culturas, culturas muy diferentes. Los relatos y las historias se construirán desde entrevistas realistas y luego serán ficcionadas en personajes imaginarios.

 

QR28.24 Recorridos por el Cementerio de La Paz: la historia, lo urbano y la cultura

Leticia Zuppardi Milich

Monto otorgado $99.997

Este proyecto tiene como objetivo visibilizar el Cementerio de la ciudad de La Paz, en el departamento de Canelones, como relato de la memoria local. Entre otras acciones, se propone la realización de visitas guiadas con el fin de mostrar y poner en valor la riqueza patrimonial que tienen los cementerios y en particular el estudiado. Estos recorridos guiados permitirán que el visitante, a través de una mirada crítica, pueda apreciar este lugar como un hacedor de la memoria local: como un museo a cielo abierto. 

 

QR08.24 Aquellos oficios olvidados

María Victoria Boné Ramírez

Monto otorgado $95.000

Con este proyecto se busca “traer desde el pasado”, oficios y formas de trabajar en nuestra región, que ya no se realizan porque han sido suplantados por otros y formaron parte de la cultura de entonces. Por un lado, se pretende acercarlos a las nuevas generaciones y, por otra parte reconocer y valorar el esfuerzo, constancia y dedicación de nuestros antepasados que realizaron estos trabajos artesanalmente y muchas veces en total precariedad de herramientas y duras condiciones.

 

QR11.24 Otros febreros: historias del carnaval duraznense.

Francis Fiori

Monto otorgado $100.000

Se propone crear un podcast acerca de la historia del Carnaval de Durazno en los dos últimos siglos, narrado a través de las voces de sus protagonistas. Este proyecto tiene como objetivo investigar el patrimonio histórico y cultural del Carnaval duraznense para difundirlo entre el público local y nacional. Se publicará el podcast en plataformas de contenido y se difundirá entre los conjuntos carnavaleros, en instituciones educativas y a través de medios locales y nacionales.

 

QR02.24 Punta Fina y el triple crimen de San Gerónimo, Departamento de Florida.

Héctor Edgardo Moreira

Monto otorgado $99.880

Publicación de un libro que en lo local y regional llene el vacío histórico que se constata en relación al crimen de la familia Ortiz-Albarenga, en el paraje de San Gerónimo, en el departamento de la Florida, que cayó en el olvido a partir de la década de 1940 y que protagonizó el célebre asesino, Ramón Morales, alias “Punta Fina” en 1899. Se procura rescatar y preservar la memoria cultural existente en este territorio, en tanto componente fundamental para generar y consolidar la identidad local, y además trascender en lo regional.

 

QR19.24 MEMORIA VIVA prácticas culturales, tiempo y territorio

Nicolás Spinosa

Monto otorgado $100.000

Se trata de un proyecto de prácticas artísticas relacionales que tiene por objeto poner en valor las historias, vivencias y saberes de la comunidad de Marmarajá y Cerro Pelado, haciendo especial énfasis en las historias de las mujeres que desde varias generaciones habitan el territorio. Una propuesta híbrida y transdisciplinar que busca poner en diálogo prácticas artísticas contemporáneas con las ruralidades a la vez que investiga diferentes metodologías que impliquen la irrupción de elementos de lo “real” en la composición formal o artística.

 

QR14.24 Voces de la tierra. Evocando la memoria ancestral de nuestro territorio a través de música, leyendas y relatos

Jimena Baldovino

Monto otorgado $100.000

El proyecto se propone indagar y recuperar memorias ancestrales para crear un espectáculo que permita difundirlas y ponerlas en valor. Ese pasado llega a las integrantes del proyecto como memorias fragmentadas con las que se han  encontrado en el camino artístico y personal de cada una de ellas. Partiendo de nuestra experiencia en el teatro, la narrativa, la música y la antropología, nos adentramos en la búsqueda de todos esos saberes populares, conocimientos académicos y memorias individuales. 

 

QR22.24 Juego, memoria y tradición

Emiliano Falco Vigo

Monto otorgado $98.977

El proyecto se centra en la recopilación de entrevistas y relatos de adultos y adultos mayores sobre las prácticas lúdicas tradicionales y autóctonas de la región. Estas prácticas forman parte esencial en la cultura de los ciudadanos de Paysandú, específicamente en el Municipio de Piedras Coloradas, Orgoroso y Algorta. Al recopilar y documentar estos relatos, se busca no solo preservar estas valiosas tradiciones, sino también fomentar un diálogo intergeneracional entre los jóvenes y los adultos mayores de la comunidad. 

 

QR01.24 Encuentro – La Obra de Francisco Matosas

Rocío Matosas Etchebarne

Monto otorgado $100.000

El proyecto se propone documentar y preservar las obras del constructor catalán Francisco Matosas, residente en Mercedes, autodidacta influenciado por el modernismo catalán. Con técnicas como faux bois, trencadís y pintura al fresco sobre cemento, Matosas creó un estilo decorativo propio, con motivos esotéricos, religiosos, gauchescos y paisajes de su tierra natal. El proyecto implica una investigación artística que recopilará datos históricos, fotografías y testimonios de expertos y familiares, culminando con una exhibición.

 

QR27.24 Proyecto Tapas: Siguiendo los rastros culturales de la música popular uruguaya a través de los mensajes visuales presentes en las portadas de los discos vinilos en el periodo 1962 a 1992.

Andrés Estrades

Monto otorgado $100.000

El objetivo del proyecto es inventariar e identificar minuciosamente los espacios geográficos presentes en las portadas de discos vinilos longplays (LPs) que presentan fotografías de los artistas tomadas en locaciones distinguibles de Montevideo entre 1962 y 1992. Se realizará una base de datos con las portadas registradas, digitalizando fotográficamente cada una de ellas. Una columna radial semanal será realizada, con una portada por capítulo, podcast y difusión en redes sociales.

 

QR15.24 Ecos de una Tierra

Matías Acuña

Monto otorgado $100.000

Durante el año 2025 el artista visual Matías Acuña realizará una investigación y registro, fotográfico, video y audio, de Taperas del medio rural del departamento de Soriano. Al mismo tiempo se realizan entrevistas a las personas que habitaron dichos espacios. Este proyecto tiene como fin visibilizar la realidad que se está desarrollando en la población rural de Uruguay, ya que ésta, que una vez fue el corazón de nuestra identidad y cultura, y desde hace años está experimentando un declive constante.

 

QR10.24 Historia de los Barrios de Treinta y Tres

Mario Luis Garay Coronel

Monto otorgado $100.000

El proyecto consistirá en una investigación histórica, abordada desde la perspectiva de la historia cultural y patrimonial; que será publicada en formato libro. La principal finalidad de esta investigación será reconstruir, recuperar, revalorar y preservar la historia, la cultura, la identidad y el patrimonio (material e inmaterial) de los barrios de Treinta y Tres. 

 

Teatro, arte circense y títeres 

Nueve proyectos seleccionados.

 

FR01.24 Treinta y Tres en gira: Los demonios de Delmira

Camila Friedrich

Monto otorgado $99.409

Con el objetivo de reivindicar a la mujer en la escena artística del interior, proponemos la Circulación de «Los Demonios de Delmira», un espectáculo de teatro independiente, intimista, sinestésico, basado en la vida y obra de Delmira Agustini. El proyecto está realizado por la única agrupación de teatro ritual de Treinta y Tres, que desde hace años promueve el teatro independiente en el Departamento. 

 

FR02.24 Trilogía de la inundación

Danilo Pandolfo

Monto otorgado $100.000

Montaje, puesta en escena y estreno de tres espectáculos unipersonales: “El día del arquero”, “El río en una taza” y “El laberinto de agua”, producidos por la compañía Imaginateatro de Paysandú, en el Centro Cultural Imagina. Espectáculos que mantienen una identidad individual pero dialogan entre sí a través de conceptos transversales que tienen que ver con la singularidad del territorio desde donde es generada la propuesta artística, como la inundación, la presencia del agua como elemento simbólico o estructurante; y otras intertextualidades que establecen vínculos con figuras de la mitología griega, abordados desde las particularidades de los personajes y sus circunstancias.

 

FR05.24 Ñandè

Fernando Lorenzo

Monto otorgado $97.830

Ñandè (nosotros en Guaraní) tiene la intención de llegar a todas las familias de personas con discapacidad, siendo uno de los sectores más vulnerables del departamento y del país. Es a través del Arte y el Teatro de Títeres que el espacio se vuelve necesario para dichas familias, para expresar y elaborar una obra de teatro de títeres entre todos, con las circunstancias que nos toca atravesar. Es una manera de democratizar el Arte mostrando a través de los Títeres una mirada desde los que cuidan y así cuidaremos a los que cuidan.

 

FR10.24 Los otros

María Ivadna Nardini

Monto otorgado $100.000

Proyecto que se centra en la investigación y experimentación de nuevos lenguajes escénicos, fusionando obras clásicas de teatro y literatura con tradiciones mitológicas globales para resaltar los lazos compartidos como humanidad, trascendiendo diferencias geográficas, ideológicas y culturales. Las actrices interpretarán múltiples roles usando técnicas de manipulación de objetos y títeres con materiales reciclados, en un discurso escénico accesible y cautivador y el diseño del espectáculo integrará elementos digitales y reutilizados para una experiencia teatral inmersiva e inclusiva. 

 

FR13.24 Manos Creadoras

Laura do Canto

Monto otorgado $100.000

El proyecto “Entre manos” surge como una inquietud de nuestro grupo “LosÁqui” en pensar espacios de encuentro de los adultos mayores con los títeres, en Hogares de nuestra ciudad, Los Cerrillos, Canelones. ¿Cuál será nuestra mirada?, atenderemos a la persona desde la integralidad, su mente, cuerpo, alma, sus emociones, apelando a la nostalgia, los recuerdos, con un repertorio de cuentos y canciones de ayer (coordinando a su vez con los equipos de los diferentes centros para conocer los intereses de los abuelos y abuelas). 

 

FR15.24 Gestion, produccion y presentacion de espectáculo unipersonal de circo-teatro contemporáneo en el departamento de Colonia

Lucía Araujo

Monto otorgado $100.000

Espectáculo de circo contemporáneo en el departamento de Colonia en el marco del Día mundial del agua, vinculandolo con su estreno en el Día Nacional Del Circo. Llevar este vínculo de arte-ecosistema a un conversatorio con estudiantes de educación media y generar a través de un equipo profesional, una obra de calidad. Descentralizando de la capital del departamento, se presenta también en Juan Lacaze. 

 

FR19.24 Proyecto R.I.O

Noel Rosas Ruibal

Monto otorgado $100.000

Residencia Interseccional Oblicua es una instancia de creación de artes circenses dirigida a artistas profesionales y emergentes de circo, que se identifiquen dentro de los colectivos de disidencias, personas racializadas y mujeres. Consiste en una cápsula de ocho días de duración, donde a través de convocatoria abierta a artistas locales se seleccionan cuatro proyectos para configurar una comunidad temporal de creación circense. Contempla una etapa pedagógica con docentes nacionales, abiertas a todo público con los ejes: Diseño Escénico, Accesibilidad e Inclusión, Producción y Coreografía. 

 

FR23.24 Tuve una idea para un cuento, pero se me fue

Sandra Techera

Monto otorgado $100.000

Consta de la investigación y puesta en escena de un espectáculo teatral desarrollado por la compañía teatral Combi Ubuntu, y se centra en la prevención en salud mental, toma como centro el trastorno del psicópata narcisista y el daño que genera en sus víctimas. El espectáculo tiene como objetivo no solo visibilizar el trastorno, también abordará la recuperación de la víctima. Realizando dos funciones como devolución a la comunidad en el Centro Cultural Nacional Maldonado Nuevo en un trabajo de articulación con instituciones sociales y educativas para jóvenes y adultos desde los 15 años.

 

FR24.24 El Extraño Caso del Señor Arnolfo

Sebastián Barrios Galain

Monto otorgado $100.000

Realización de dos funciones del espectáculo en versión libre de la obra “Escuela de Mujeres” de Moliere, en Lavalleja y Treinta y Tres.