Acerca de la inscripción online
Artistas, gestores, productores, colectivos, etc. Es la red de actores involucrados en el sector cultural del país. El agente es asociable con eventos, proyectos y espacios culturales.
Instructivo disponible en: MATERIALES DE INTERÉS
Hay tres campos obligatorios sin los cuales el agente no sera publicado:
1) Nombre: Nombre o seudónimo del usuario que llevará el agente
2) Descripción breve: Campo visible donde se brinda información que caracterice al usuario
3) Área de actuación: Uno o varios campos en los que el usuario actúe
instructivo disponible en: MATERIALES DE INTERÉS
si el problema persiste contáctenos en: CONTACTO
Los datos privados a ingresar en el Agente tienen un ícono de candado, los que no tengan dicho ícono serán visibles. En la sección «dirección» se puede marcar la opción de localización “privada” y la misma no estará visible al ingresar a su agente. Los datos del Agente al igual que todas las entidades, pueden ser modificados en cualquier momento desde el botón «editar»
instructivo disponible en: MATERIALES DE INTERÉS
más información sobre privacidad en: Políticas de Privacidad Culturaenlinea.uy
La entidad «Oportunidades» fue creada para realizar inscripciones a través de formularios y poder acceder al resultado de diversas convocatorias. Usted también puede crear su propio formulario y divulgar una Oportunidad para otros agentes culturales.
Para enviar una inscripción, hay seis campos en el agente que es necesario completar. Los mismos son; Nombre completo, cédula de identidad, fecha de nacimiento, género, e-mail y teléfono. Los mismos se completan haciendo clic en el botón «editar» en su agente.
Otra posible causa es que los plazos de inscripción hayan finalizado. En ese caso veras un mensaje al final del formulario indicando que así fue.
instructivo disponible en: MATERIALES DE INTERÉS
si el problema persiste contáctenos en: CONTACTO
Si. Cuando se encuentre llenando el formulario, arriba a la derecha hay un botón que dice «Guardar». Al hacer clic en el, se guardaran los datos ingresados en el formulario hasta la próxima vez que ingrese al mismo.
Cuando finalice su inscripción presione el botón «Enviar inscripción» al final del formulario.
instructivo disponible en: MATERIALES DE INTERÉS
Acerca de los Fondos para la Cultura
Los fondos concursables son una serie de programas culturales que mediante convocatorias anuales te posibilitan acceder a financiación para tus proyectos y propuestas artístico-culturales, presentándolas a concurso público.
Cada fondo concursable admite la financiación de diferentes tipos de proyectos. Dependiendo de tus objetivos y necesidades a través de los mismos puedes acceder a financiación para reparaciones, compra de equipamientos, formación artística, creación y circulación de obra, realización de talleres, y muchísimas otras posibilidades.
En la oficina de Fondos para la Cultura de la Dirección Nacional de Cultura gestionamos 3 Fondos con financiación estatal. Fondo Concursable para la Cultura, orientado a la creación artística; Fondo Regional para la Cultura, orientado propuestas culturales de la ciudadanía residente en el interior del país; Fondo de Estímulo a la Formación y Creación Artística, becas orientadas a la formación y creación artística
Año a año se realiza la convocatoria de cada uno de nuestros fondos. Debes elaborar un proyecto de acuerdo a lo que en las Bases de cada fondo se solicita. Esto implica completar un formulario, adjuntar la información complementaria e inscribirlo a concurso a través de nuestra plataforma online fondos.culturaenlinea.uy
Una misma persona puede postularse en todos los fondos como Responsable Legal, siempre que sea una postulación por cada fondo. Y también puede resultar seleccionado en las diferentes convocatorias del mismo año.
No obstante, si usted tiene un fondo en ejecución no podrá postular a éste hasta no cumplir con lo propuesto.
Los proyectos son evaluados por jurados designados por el MEC. Se trata de artistas, hacedores de cultura, personas idóneas que por lo general son externos a la institución. Los jurados analizan, discuten, evalúan y seleccionan propuestas de acuerdo a su mejor saber y entender, sin injerencias por parte del MEC, siendo sus fallos inapelables. Si tú decides concursar, entonces aceptas las reglas de juego que en Bases te proponemos.
Luego que el jurado selecciona a los participantes ganadores de los respectivos fondos, el equipo de gestión se encarga de comunicar a cada uno -vía mail y telefónicamente- que ha sido seleccionado. A su vez en nuestras páginas web se publican las correspondientes Resoluciones de Homologación de Fallos de cada Fondo con los datos básicos de cada ganador y su propuesta.
Fondo Concursable para la Cultura
Todo proyecto, pese a que pueda ser elaborado y llevado adelante por un equipo, debe contar con un Responsable Legal que se responsabiliza por el mismo ante el MEC. Se trata de cualquier persona mayor de edad con residencia permanente en nuestro país, o puede tratarse de una Persona Jurídica sin fines de lucro.
A FCC debes postular proyectos artístico-culturales orientados a la creación, producción y/o circulación de obra. A los efectos de tu postulación podrás seleccionar una de las 6 categorías concursables, de acuerdo a los contenidos del proyecto o sector artístico al que pertenece. Las categorías posibles son: Artes Visuales – Danza – Fotografía – Música – Propuestas Editoriales – Teatro, Arte circense y títeres.
Cada Responsable Legal (cada persona) puede presentar un único proyecto por convocatoria. Sin embargo una misma persona puede estar involucrada en otros roles en muchos proyectos diferentes.
Siempre que postules un proyecto, en el mismo deberás prever iniciarlo al siguiente año. Para la convocatoria 2025, se deberán establecer las actividades a partir de febrero de 2026.
Dispones de un año a partir del momento en que te depositemos el dinero del Fondo en tu cuenta bancaria.
No. FCC no financia giras, muestras, etc. al exterior del país. Los proyectos deben desarrollarse dentro del territorio nacional.
Cada categoría habilita solicitar un monto máximo que debes consultar en las Bases cuánto es (oscila entre $200.000 y $300.000). Ten en cuenta que tu proyecto debe poder realizarse en su totalidad con el dinero que solicitas al Fondo, a no ser que tengas otros apoyos económicos ya comprometidos. Entonces eres tú quien debe establecer cuánto dinero necesitas para poder llevar a cabo tu propuesta.
Fondo de Estímulo a la Formación y Creación Artística (FEFCA)
Podrás postular a las becas a creadores, Justino Zavala Muniz, o a las becas de formación, Eduardo Víctor Haedo. Ambas con dos modalidades.
Únicamente tu curriculum y avales de trayectoria artística. No se solicita propuesta de creación.
Pueden postularse propuestas de formación (cursos, talleres, residencias, etc.) que proyecte realizar a partir de agosto de 2025 o durante el 2026.
Cualquier artista mayor de edad con residencia permanente en Uruguay.
En primer lugar se debe postular como persona física ingresando en la página culturaenlinea.uy. Deberás para ello crear su agente y completar el formulario digital ingresando a culturaenlinea.uy y seleccionando Convocatoria 2025 en el menú principal. Luego ir a inscripciones.
Deberás completar el formulario en culturaenlinea.uy anexando los requerimientos solicitados en las bases.
En el caso de la beca a creadores no se solicita presupuesto alguno. Con respecto a las becas de formación deberás presentar los costos asociados a tu proceso formativo como ser: el curso, la estadía, traslados, entre otros.
No necesariamente. Se pueden proponer cursos pagos.
La beca a creadores otorga $200.000 o $300.000, dependiendo de la modalidad.
La beca de formación supone un apoyo de $100.000 para artistas emergentes, y de $200.000 para profesionales.
Fondo Regional para la Cultura
Todo residente en el interior del país que tenga un proyecto artístico cultural.
Pese a que el proyecto pueda ser elaborado y llevado adelante por un equipo, debe contar con un Responsable Legal que se responsabiliza por el mismo ante el MEC. Se trata de cualquier persona mayor de edad con residencia permanente en nuestro país.
No. FRC está orientado a la ciudadanía residente en el interior del país. Aún así nada impide a un artista residente en Montevideo ser parte de un proyecto del Fondo Regional.
A FRC pueden postular proyectos artístico-culturales de la más variada naturaleza (giras, creación de obra, talleres, investigación, etc.). A los efectos de tu postulación podrás seleccionar una de las 5 categorías concursables, de acuerdo a los contenidos del proyecto o sector artístico al que pertenece. Las categorías posibles son: Artes Visuales – Danza –Memoria y tradiciones – Música – Teatro.
Cada Responsable Legal (cada persona) puede presentar un único proyecto por convocatoria. Sin embargo una misma persona puede estar involucrada en otros roles en muchos proyectos diferentes.
Siempre que postules un proyecto, en el mismo deberás prever iniciarlo al siguiente año. Para las convocatorias 2025, se deberán establecer las actividades a partir de febrero de 2026.
Dispones de un año a partir del momento en que te depositemos el dinero del Fondo en tu cuenta bancaria.
No. FRC no financia giras, muestras, etc. al exterior del país. Los proyectos deben desarrollarse dentro del territorio nacional.
Cada categoría habilita solicitar un máximo de $100.000. Ten en cuenta que tu proyecto debe poder realizarse en su totalidad con el dinero que solicitas al Fondo, a no ser que tengas otros apoyos económicos ya comprometidos. Entonces eres tú quien debe establecer cuánto dinero necesitas para poder llevar a cabo tu propuesta.