DECIMOCTAVA CONVOCATORIA
Presupuesto asignado $15.600.000
58 proyectos seleccionados en 6 categorías.
Sobre la postulación:
La postulación de los proyectos se realizó entre el 26 de abril al 11 de junio de 2024.
Trescientos dos proyectos presentados.
Seis categorías de postulación.
18 jurados externos al MEC.
Sobre los proyectos seleccionados:
Total otorgado a proyectos $15.200.628
Cincuenta y ocho proyectos seleccionados.
Artes Visuales
Nueve proyectos seleccionados.
D01.24 Comunidad inclusiva «Siento, luego existo»
Julia Cuevas
Monto otorgado $300.000
Se trata de un proyecto inclusivo que apunta a promover procesos creativos y terapéuticos a partir de la experiencia artística, e inspirar una mirada social sensible y empática sobre la diversidad. Enlazando los lenguajes de la cerámica, la expresión corporal y musical, apela a la cualidad del arte como herramienta de transformación y cohesión social. Incluirá: talleres integrales, página web como plataforma educativa y guía didáctica en formato impreso y digital con opción en audiolibro.
D09.24 Curiosa Naturalia Invita 2025
Erika del Pino
Monto otorgado $300.000
“Curiosa Naturalia Invita, Capítulo tercero: Edición colectiva” es la tercera edición del proyecto de Martín Batallés y Erika del Pino, diseñadorxs y creadorxs que gira en torno a una discusión y colaboración artístico-científica, al cruce y la hibridación de disciplinas y miradas sobre la naturaleza y al diálogo entre la exhibición permanente de del Museo de Historia Natural y la Biblioteca Central de Secundaria, con la obra de diferentes artistas uruguayos contemporáneos.
D17.24 IN SITU Medora
Micaela Pissón
Monto otorgado $300.000
Este proyecto propone una intervención artística efímera en la playa Inclusiva de parada 9 y ½ de la mansa en la bahía de Maldonado, específicamente en el área donde yace un barco hundido (pecio) un bien histórico y patrimonial de la ciudad. Se busca fomentar las prácticas artísticas contemporáneas en el espacio público mediante la tecnología que llega para visibilizar y generar consciencia de una memoria local y adquirir nuevos valores locales. Paseantes locales y turistas podrán descubrir en el territorio nuevos lugares, crear nuevas narrativas y nuevos valores patrimoniales.
D21.24 A la sombra de la Acalasia
Marcos Banina Ferrari
Monto otorgado $300.000
Instalación artística transdisciplinaria que fusiona videoarte, fotografías, textos y performance para explorar y cuestionar las normas médicas y sociales a través de la autobiografía del artista. La obra se presenta como una experiencia inmersiva que invita al espectador a reflexionar sobre la identidad, la memoria y la resistencia. La instalación no solo procurará desafiar las normas tradicionales de narrativa y representación, sino que también buscará generar empatía y reflexión crítica sobre la identidad, la salud y la resistencia.
D24.24 Eso que nos pasa en el pasado
Fabiana Puentes
Monto otorgado $300.000
En marzo de 2025 junto a la asunción de un nuevo presidente se conmemoran 40 años del retorno a la democracia, una fecha clave en la historia reciente de nuestro país. Sin embargo, ¿qué sucede después? ¿Es posible identificar en la actualidad rastros de ese período? Este proyecto propone investigar desde las prácticas artísticas contemporáneas las secuelas que la dictadura ha dejado en los cuerpos de quienes habitamos este territorio, invitando a reflexionar sobre la relación entre pasado- presente y sus distintas capas de complejidad.
D31.24 Poéticas del cuerpo. Investigación y creación en videoperformance
Lucía Fernández Cordano
Monto otorgado $299.500
Este proyecto busca estudiar la conformación del campo del perfomance art en Montevideo, por medio de una investigación de archivo y con la consultoría de Ana Aristimuño, Jacqueline Lacasa y Carlos Seveso. Luego de mapeado el campo, se seleccionarán diez artistas, para crear diez videoperformances. Se pondrá el foco en la pluralidad de trayectorias, temáticas y géneros con el fin de establecer un entramado rico por su propia conformación.
D33.24 Memorias de la tierra
Manuela Aldabe Toribio
Monto otorgado $292.940
El proyecto propone al arte vinculado a transplantar, a traducir, a interpretar, a la implantación ontológica que trae a la realidad algo nuevo: un proyecto artístico como un laboratorio donde las disciplinas se interconectan. Recordar, cómo plantar, es una acción vital. Con las tierras que escondieron sus cuerpos durante más de cuatro décadas, se sembrará un laboratorio botánico en la sala vidriada del museo para salir de allí y tomar el espacio público, construyendo una instalación urbana colectiva, viva. El arte como llave para abordar el trauma social en un plano simbólico que no solo mira hacia el pasado sino que propone un futuro de paz en una actualidad llena de violencia.
D37.24 Plataforma de difusión de artes visuales a nivel nacional
Myriam Zini
Monto otorgado $295.400
La meta del proyecto es crear una plataforma de difusión de artes visuales a nivel nacional, que tenga como elemento centralizador una página web en donde se encontrará recopilada la información sobre las actividades referidas a las artes visuales en el Uruguay: museos, centros culturales, instituciones, galerías, espacios alternativos, talleres de artistas y colectivos. Esta misma información será procesada y enviada vía diferentes canales de comunicación para llegar a distintos públicos, con el apoyo de Art Experience Uruguay.
D44.24 Lo Indecible (El Torito Bayo)
Teresa Puppo
Monto otorgado $300.000
«Lo indecible (el torito bayo)» es la segunda parte de una trilogía de exposiciones de Teresa Puppo, que sigue a «Lo innombrable» y precede a «Lo Invisible, el desprecio». Sus obras exploran desde múltiples disciplinas temas relacionados con la lengua, los topónimos y las narrativas que construyen lo afectivo, familiar y nacional. Inspirada en los relatos de su abuela sobre un ternerito bayo del norte de Argentina, Puppo recupera estas memorias afectivas, investigando cuentos típicos que revelan coincidencias con la historia familiar. La obra invita a repensar la historia y la memoria, destacando las voces marginadas y cuestionando las narrativas dominantes que han configurado la identidad nacional uruguaya.
Fotografía
Tres proyectos seleccionados.
Y04.24 Paisaje Sutil
Ígnea Rivero
Monto otorgado $200.000
El proyecto propone un proceso de investigación y experimentación en fotografía expandida en formato de residencia en las instalaciones de Residencia Vatelón (Villa Soriano). El eje principal del proyecto estará centrado en la relación indivisible entre el ser humano y su entorno. Se pretende indagar y profundizar, por medio de la creación fotográfica, en paisajes naturales y su influencia en el estado emocional y espiritual de quienes los habitan, reflexionando sobre la responsabilidad que la comunidad tiene en su cuidado y conservación.
Y14.24 Bio retrato escolar
Sergio Blasina
Monto otorgado $168.090
Fortalecer la identidad en niños y niñas, arraigar en territorio la disciplina del retrato fotográfico y generar obra emergente, con un diseño expositivo y mensaje público de atractivo, es lo que busca promover Bio retrato escolar. En esencia, la propuesta es un relato que da a conocer la mirada de los niñas y niños en lo que al retrato fotográfico refiere. Bio retrato, es un proceso de representación e inclusión del otro por medio de una profundización de la técnica fotográfica del retrato.
Y22.24 Orixás
Lucia Cóppola
Monto otorgado $200.000
El proyecto consiste en el montaje de una exposición fotográfica donde se representa a cinco Orixas mujeres, específicamente Nana, Iemanja, Oxum, Iansan y Obá, a partir del diseño, el estilismo de cuerpos pintados y su puesta en escena en clave performática. La implementación de este proyecto es importante por que en su esencia fortalece la identidad sociocultural de la población afrodescendiente y reconoce la identidad de un país que se formó a partir de diferentes culturas y etnias, así también como prácticas y creencias.
Danza
Cinco proyectos seleccionados.
A06.24 MAREA – Festival de danza para las infancias
Lucía Sismondi Alen
Monto otorgado $299.100
Se propone la segunda edición del Festival MAREA en noviembre del 2025 en las instalaciones de Espacio Dínamo, ubicado en Atlántida, departamento de Canelones. MAREA tiene como objetivo proporcionar un espacio de exhibición de obras de danza contemporánea creadas especialmente para el público infantil, con el foco en fortalecer la presencia de la danza contemporánea en el territorio.
A12.24 SITIO, encuentro de escenas breves
Paola Nargoli
Monto otorgado $228.000
SITIO – Encuentro de escenas breves es un ciclo de prácticas escénicas que se desarrolla de forma trimestral y es coordinada por CROMA – centro de prácticas contemporáneas. SITIO busca reconocer, promover y dar lugar al trabajo creativo de artistas emergentes que actuan en el campo de la danza contemporánea y la performance en Uruguay.
A14.24 EMERGEN Encuentro de Danza
Verónica Anzalone
Monto otorgado $300.000
EMERGEN es una plataforma de encuentros de creación y producción en danza, dirigida a estudiantes, creadores e investigadores emergentes de la danza del Uruguay, que desde el 2021 trabaja generando encuentros en la región Este del país. Para su edición 2025 proyectamos la realización de un encuentro en las ciudades de La Paloma y Rocha del 13 al 16 de noviembre que consistirá en actividades de intercambio, creación en residencia y puesta en escena.
A18.24 La escena táctil
Manuela Montalto
Monto otorgado $300.000
El proyecto consiste en la investigación y creación de una obra de danza contemporánea que aborde la dimensión táctil y kinestésica de la danza, incluyendo el contacto entre performers y público. ¿Cómo es tocar por una danza?, ¿cómo crear danzas para ser percibidas desde la piel?, ¿cómo crear un dispositivo escénico que invite al público a tener una experiencia táctil y kinestésica de la danza? La obra, destinada a un público amplio, busca validar la diversidad de experiencias que configuran la escena táctil.
A24.24 Güelcome Water Resistant
Catalina Lans
Monto otorgado $295.580
Güelcome Water Resistant se trata de una investigación escénica y comunitaria en el espacio público y no convencional, llevada a cabo por el Colectivo Baldío, que tiene como objetivo la creación de un espectáculo itinerante y de una serie de intervenciones en territorio como parte de su proceso creativo. A través de la hibridación de lenguajes escénicos, se explora sobre la potencia de la práctica artística y la producción cultural como dispositivos de intervención en la trama social, problematizando la transformación que experimentan las localidades debido a los modelos turísticos actuales.
Música
Dieciséis proyectos seleccionados.
E02.24 Museo Histórico Nacional: un acercamiento a su contenido musical
Gabriel Angelo da Costa
Monto otorgado $300.000
Creación de un catálogo digital en base a la observación de los manuscritos, especialmente, de compositores nacionales hallados en él y los datos presentes en el sistema de ficheros utilizado para consultarlo. También se realiza la formación de un respaldo fotográfico de los documentos, alojados en línea y de acceso público. El proyecto es complementado por material audiovisual sobre el archivo con explicaciones en audio, subtítulos y lenguaje de señas, y la creación de una serie de partituras en braille, con parte del contenido descargable y partituras en formato físico incluido luego en la biblioteca del museo.
E04.24 La guitarra popular uruguaya a través de tres de sus maestros
Javier Nudelman
Monto otorgado $300.000
Investigación sobre los modos de acompañamiento y ejecución en la guitarra de la música popular de raíz folclórica, incluyendo tango y candombe, tomando como ejes la obra compositiva de Eduardo “Toto” Méndez, Carlos Morales y Julio Cobelli. Se crean tres libros de transcripciones, uno correspondiente a cada artista, y una serie de contenidos audiovisuales a modo de tutoría de algunas de las obras abordadas. El trabajo parte de entrevistas, filmaciones y análisis de registros profesionales ya existentes de los integrantes del grupo “Toto Méndez y sus Compadres”, y los guitarristas Julio Cobelli y Carlos Morales.
E08.24 Lado B
Arnaldo Carbonell
Monto otorgado $299.029
Proyecto audiovisual dedicado a la investigación, transmisión y preservación del Candombe en el barrio Buceo de Montevideo. Las raíces y evolución vinculada a los primeros pobladores afrodescendientes que se asentaron en la zona. El proyecto se divide en: investigación, búsqueda de identidad y registro audiovisual.
E13.24 Murga «La Prima de Artigas»
Héctor Fernando Caballero Acosta
Monto otorgado $274.940
Financiamiento de parte del «Festival de murgas», diseño y confección de maquillaje y vestuarios de la murga. Realización en el parque Zelmar Michelini de la ciudad de Rocha en el mes de marzo durante tres días
E17.24 Kumbiaracha Gira Nacional
Maira Sepúlveda
Monto otorgado $299.850
Grupo compuesto por mujeres y disidencias de diversas edades y trayectorias artístico-musicales, con combinación musical, escénica y visual, realizan parte de su gira nacional por diversos departamentos, con entrada gratuita.
E27.24 Regina – Album debut
Sofia May
Monto otorgado $60.000
Obra de 12 canciones, se trata de un álbum que en lo sonoro tiene base en el rock alternativo pero juega con aspectos más ambientales, ritmos regionales, y diferentes tipos de instrumentación (desde los típicos instrumentos de una banda de rock -guitarra, bajo, batería, teclado y voces) como también instrumentos percutivos regionales (como cuerdas de tambores) y también arreglos de cuerdas y pianos.
E35.24 No me olvides
Milena Garzón
Monto otorgado $240.000
Continuación del cancionero infantil tradicional homónimo, creado a partir de los recuerdos de personas mayores de este país. Se continuará publicando en el cancionero virtual sintonnison.com.uy de acceso libre y gratuito. Se seguirá entrevistando personas mayores de 80 años, pero en otros departamentos de Uruguay, buscando informantes con ascendencia extranjera (gallega, catalana. Italiana, armenia, etc.) con la idea de incluir repertorio que haya llegado a través de inmigrantes de diferentes orígenes. Se realizará una presentación en la Biblioteca del Castillo del Parque Rodó utilizando la tecnología de Domo Silent.
E38.24 Serenata de acordeones
Silvio Previale
Monto otorgado $192.750
Desde 2006, Salto fue un referente del Acordeón para la región del Río de la Plata, Los encuentros internacionales del Acordeón 2006/2020 representaron un hito de referencia. SERENATA DE ACORDEONES, prevé generar sobre la base de la experiencia pasada un festival de características anuales con una primera experiencia en 2025, con acordeonistas de la región del Mercosur, a los que se suman Italia, España, Colombia, Chile y Perú. Además, Acordeones del Uruguay es un grupo estable con base en Salto, que congrega una veintena de músicos de diferentes departamentos.
E39.24 Compasdúo Loop
Adrián Batista Povor
Monto otorgado $151.200
Buscamos generar un material que nos permita difundir de forma profesional la propuesta musical que plantea nuestro dúo. La forma que utilizamos para hacer y ejecutar las canciones es particular por el empleo del loop como recurso fundamental. Este formato sólo es comprendido en la totalidad de su dimensión por el espectador sólo si además de escuchar, observa lo que pasa en el escenario. Es por estas razones que creemos fundamental contar con un material audiovisual de calidad que nos permita mostrar lo que hacemos. Deseamos grabar y filmar 2 canciones inéditas de nuestra autoría (Pupilas en clave / Número doce )
E41.24 La Típica y la Jazz
Agustín Pardo
Monto otorgado $300.000
Iniciativa que busca fusionar el tango y el jazz a través de una particular formación instrumental que combina elementos de la Orquesta Típica y la BigBand. Impulsado por los músicos Agustín Pardo y Ramiro Hernández, el proyecto contempla el arreglo de seis piezas originales para un ensamble compuesto por dos bandoneones, dos violines, viola, contrabajo, piano, vibráfono, tres saxofones, dos trompetas, trombón y batería. Se prevé la grabación de las piezas musicales y la documentación audiovisual, la realización de dos talleres en instituciones de educación musical universitaria.
E42.24 Candombe Vivo 2025
Agustina Martínez
Monto otorgado $300.000
Festival que aspira a mostrar las diversas propuestas musicales-artísticas relacionadas con el candombe en la actualidad montevideana. Luego de cinco ediciones anuales desde 2015 se retoma el proyecto en un nuevo formato en una única jornada con diversas actividades socioculturales, feria de emprendedorxs, talleres, muestras y shows en escenario en el patio del Museo del Carnaval.
E44.24 Tango Oriental – Gira presentación 2025
Andrés Rey
Monto otorgado $294.675
Gira de presentación del disco «Tango Oriental» del ensamble Batimento Dúo, con la participación de Shinji Tanaka, uno de los contrabajistas de tango más prestigiosos de Japón. Segundo disco del grupo, busca explorar las obras más representativas de los compositores uruguayos del periodo conocido como la Guardia Vieja del tango, partiendo como punto de inflexión, «La Cumparsita» de Gerardo Matos Rodríguez de 1917. Presentaciones en Teatro Maccio de San José, Florencio Sánchez de Paysandú y Teatro 28 de Febrero de Mercedes, culminando en el Teatro Solís.
E50.24 Muy agradable sujeto
Emiliano Pereira Cuadrado
Monto otorgado $100.000
Celebrando los quince años del grupo, y en colaboración de las Bandas y Orquestas Departamentales, se realiza un ciclo de conciertos en los territorios de cada banda (San José, Mercedes, Canelones, Tala y Montevideo).
E58.24 OGFA – Gira 2025
Gonzalo Victoria
Monto otorgado $128.120
Gira de presentaciones de la Orquesta de Guitarras de la Facultad de Artes (OGFA) por las localidades de Flores, Maldonado, Rocha y San José. La OGFA es una propuesta curricular de la Cátedra de Guitarra del Instituto de Música de la Facultad de Artes de la UdelaR, donde estudiantes de todos los semestres abordan un repertorio de obras originales, transcriptas y arregladas para esta conformación instrumental única en Uruguay.
E60.24 Archivo público online Historia de la Música Popular Uruguaya
Ina Godoy
Monto otorgado $300.000
www.historiadelamúsicapopularuruguaya.com es un archivo público online que pone a disposición de los usuarios documentos de diversos formatos y soportes sobre la música popular generada en nuestro país entre 1960 y 2000.
E70.24 Hermanos Hernández gira por el interior 2025
Ramiro Hernández
Monto otorgado $300.000
Hermanos Hernández gira por el interior 2025.
Propuestas Editoriales
Quince proyectos seleccionados.
U07.24 ¿Hay gallinas en el universo paralelo?
Andrés Farías
Monto otorgado $208.900
“¿Hay gallinas en el universo paralelo?” es un proyecto del autor Andrés Alberto que busca posibilitar la primera edición de un libro homónimo de historietas destinado al público infantil y juvenil. Las páginas abordan diversos temas tanto de la vida cotidiana como de la ciencia y de la cultura desde el humor. El libro explora diversas formas de narración gráfica no convencionales, y busca generar una lectura activa que invite a romper con la linealidad, y no subestime al lector infantil.
U08.24 Wondercat: Elegí tu camino
Gonzalo Saavedra
Monto otorgado $91.833
El proyecto consiste en la creación y edición de un cómic sobre un gato superhéroe que debe viajar al espacio en una misión de rescate. El tipo de narrativa es del estilo «elige tu propia aventura» con 14 posibles finales.
U13.24 Malvón
Julieta Troielli
Monto otorgado $126.400
Malvón es un libro que busca acercar el universo íntimo y sensorial del tango contemporáneo uruguayo. El tango como lenguaje que abraza y sensibiliza. Este proyecto editorial es un libro objeto, integrado por textos, fotografías e ilustraciones. Y lo hace desde un enfoque poético-periodístico. Su nombre está inspirado en el tango «Malvón» interpretado por el cantor uruguayo Enrique Campos en la orquesta del director argentino Ricardo Tanturi.
U19.24 Territorio Deseo
Karin Topolanski
Monto otorgado $300.000
Territorio Deseo es una proyecto colectivo de investigación que se adentra en tres áreas urbanas específicas de Montevideo, cada una marcada por infraestructuras en desuso que, paradójicamente, conservan una relevancia significativa para la ciudad: el antiguo Mercado Modelo, ahora renombrado como Mercado Abierto; la zona que abarca el Club Neptuno y el ex Hotel Nacional; y la desmantelada fábrica de La Aurora junto al Circo Picadero.
U25.24 ¡Arriba los que filman!
Germán Tejeira Píriz
Monto otorgado $300.000
El objetivo de este proyecto es la elaboración de un libro sobre cine para adolescentes y jóvenes. El cine es una forma de arte que combina diversas disciplinas como la escritura, la actuación, la música, y la dirección de arte, permitiendo a los jóvenes explorar su creatividad de múltiples maneras. El objetivo es proveer a los adolescentes con herramientas para contar sus propias historias y expresar sus sentimientos y pensamientos a través del cine.
U26.24 La otra orilla: antología comentada de letras de tango uruguayo
José Arenas
Monto otorgado $193.243
Edición de la antología comentada de letras de tangos uruguayos «La otra orilla», con comentarios analíticos y selección de José Arenas a través de la editorial Yaugurú. Las letras seleccionadas van desde 1930 hasta la actualidad. Además se acompaña con un disco que tendrá versiones inéditas de archivo personal de algunas canciones que no circularon comercialmente o bien de versiones que no circularon o son difíciles de encontrar.
U29.24 ¿Quién le escribe a un poeta arqueólogo? Cartas a Carlos Maeso
Pablo La Rosa
Monto otorgado $300.000
Se propone crear un libro para dar a conocer las cartas inéditas que recibió Carlos Maeso Tognochi (1892-1963) durante su vida. Maeso fue un pionero de la arqueología y mantuvo correspondencia con figuras encumbradas de la literatura, la política y la arqueología. La correspondencia de Maeso ofrece una riquísima información para la arqueología y la literatura uruguayas; y revela un curioso intercambio de favores entre quienes se carteaban.
U37.24 ¿El rambu… qué?
Tatiana Mesa
Monto otorgado $299.080
El proyecto comprende la publicación independiente de un libro álbum infantil con el objetivo de transmitir determinados valores a niñas, niños, adolescentes y adultos: acercar lugares de nuestro Uruguay de gran riqueza natural, nombrarlos, recordarlos; recordar y poner en valor a nuestra fauna y flora autóctona; trabajar en los protagonistas rasgos locales y cuerpos reales; romper con los estereotipos de rol de género; revalorizar cultura, identidad y lenguaje propios de nuestro país y de nuestros orígenes.
U41.24 El imaginario de Dragón Dorado
Natacha Ortega
Monto otorgado $191.980
Un libro en el que dos robots de cartón invitan a las niñas y niños, con juegos y canciones, a hacer diversos desafíos conocidos como challenges. Siguiendo la lógica del tutorial, los robots explican los pasos a seguir, para que las y los lectores aprendan jugando sobre la ecología, el cuidado del medio ambiente, la importancia de la salud corporal, la imaginación, el arte y demás temas centrales para su desarrollo psicofísico y emocional. El libro está inspirado en el programa de televisión que lleva el mismo nombre.
U42.24 Los bichos musicantes
Sebastián Rivero Matoso
Monto otorgado $299.200
Se trata de un proyecto conceptual que aúna poesía, ilustración y música con el objetivo de crear conciencia sobre la importancia de los humedales y cangrejales del Uruguay, promover su cuidado, protección y resaltar la poesía y la diversidad como conceptos claves en una obra infantil. Siempre a través de una mirada sensible y un lenguaje cuidado, el libro busca acercar a los lectores, a la belleza y fragilidad de estos ecosistemas.
U48.24 Panambí Gurí
Alvaro Xavier De Mello
Monto otorgado $271.709
Se propone el desarrollo y publicación de un juego de mesa educativo que toma a las mariposas como bioindicadores y especialistas para hablar de las relaciones entre la fauna y la flora nativa. Con 24 especies de plantas nativas, se dan a conocer 50 especies de mariposas que se alimentan de ellas, y en el camino se tratan temas relacionados a la ecología y la conservación. Se reforzará con un librillo de actividades e información para las aulas, para que los maestros puedan profundizar en clase los conceptos presentados en el juego.
U51.24 Mijas
Catterina Strazzarino
Monto otorgado $299.900
Se trata de un proyecto para la edición de un libro objeto tipo álbum para jóvenes y personas adultas, escrito por Catterina Strazzarino e ilustrado por Lautaro Hourcade y la realización de un audiolibro. Libro-álbum contará con ilustraciones que igualen en protagonismo a lo escrito. Su eje narrativo es la mujer expresada mediante los dos lenguajes que completan la propuesta. Ilustraciones y texto dialogan y se complementan, entrelazados para transmitir emociones que confluyen en un producto que trasciende la frontera narrativa tradicional.
U72.24 Poesía (in) completa
Hugo Achugar
Monto otorgado $300.000
El proyecto consiste en la publicación de toda la producción poética del poeta Hugo Achugar desde 1968 hasta 2018. La publicación contará con el arte y el diseño de Gustavo Wojciechowski (Maca), a lo que se sumarán la selección y los ensayos críticos de Luis Bravo y Gloria Salbarrey, especialistas en poesía conocedores de la obra de Achugar. Además, se contará con la reproducción de las tapas de libros y obras visuales de Ignacio Iturria, Fermín Hontou (conocido como Ombú) y Carlos Palleiro.
U73.24 Uruguay, país de traducción
Juan Francisco Alvez Francese
Monto otorgado $299.783
«Uruguay, país de traducción» es una serie de libros-objeto que reúne obras maestras de la literatura universal traducidas por destacados escritores y académicos uruguayos, y acompañadas con ilustraciones originales creadas por Elian Stolarsky. El proyecto apunta a descubrir la riqueza de la tradición traductora en Uruguay, generar un diálogo entre literatura y arte, celebrar la bibliodiversidad, visibilizar y reconocer el trabajo de los traductores uruguayos y fortalecer los lazos culturales con el mundo.
U74.24 Revista ORO (Tercer año)
Juan Palarino
Monto otorgado $300.000
ORO es una revista impresa en papel de aproximadamente cuarenta páginas, que reúne textos creativos de los mejores escritores nacionales e internacionales. Consta de un mínimo de catorce autores por número con predominancia de autores nacionales. Siempre incluye un mínimo de cuatro autores emergentes y su publicación incluye poesía, crónicas, narrativa, ensayo y una entrevista central.
Teatro, arte circenses y títeres
Diez proyectos seleccionados.
F02.24 El Picadero 20 años
Patricia Dalmás
Monto otorgado $300.000
Celebrando el vigésimo aniversario del primer espacio destinado al desarrollo del circo en Uruguay, se propone un espectáculo sin precedentes en el sector: una conferencia performática que fusiona la narración oral, la puesta en escena y la interacción con el público, para crear una experiencia inmersiva y transformadora.
F07.24 Savia Bruta
Juan Carlos Muñoz
Monto otorgado $300.000
Investigación escénica de Circo Contemporáneo que busca el desarrollo de un espectáculo sobre un escenario no convencional, innovador y en un entorno natural: los árboles. El proyecto se llevará a cabo por un equipo multidisciplinar del Colectivo Tree Arte, compuesto por profesionales de gran trayectoria en el equipo técnico, rigging artístico, artistas de circo, investigadores en artes escénicas y arboristas trepadores.
F22.24 Crónicas de un nacimiento apresurado
Gerónimo Pizzanelli
Monto otorgado $200.786
Pieza de autoficción que aborda el tema del suicidio y sus implicaciones a nivel familiar y social. Narra el viaje de Nimao, quien descubre la misteriosa muerte de su abuelo materno, Reynaldo. A través de una serie de secretos familiares y confesiones, Nimao recorre su vida desde la infancia hasta la juventud, desentrañando las circunstancias que rodearon la muerte de su abuelo y preguntándose qué tan distinto es él a Reynaldo. La obra sucede en un toque en vivo de una banda tributo a las icónicas bandas grunge de los 90 como Nirvana, Soundgarden y Alice in Chains, cuyos frontman también murieron suicidándose.
F25.24 Anverso Reverso
Angélica González
Monto otorgado $300.000
Puesta en escena de la obra teatral «Anverso Reverso» escrita por Angélica González para ser representada en una temporada de 8 funciones en la sala teatral Espacio Palermo – Montevideo
F31.24 Eventos adversos
Fernando Amaral
Monto otorgado $298.700
Eventos adversos es la necesidad que tenemos todas las personas que integramos este equipo, de crear un hecho artístico, abarcativo. polisémico, sensible que nos devuelva una mirada diferente hacía situaciones que vulneran un derecho de todos, la salud.
F32.24 Díptico de padres – Yaburnée l Animus
Gustavo Kreiman
Monto otorgado $299.940
El amor, la muerte, la locura, la mujer, el hombre, el padre, la madre, el hijo. Todo lo que hay entre una cosa y otra y todo lo que no. Díptico de los padres es una obra de teatro hecha de dos obras. Una para el padre, otra para la madre. A las dos las escribe el hijo. Sería difícil distinguir cuál es cuál. Entre las dos componen una puerta giratoria. Las escribió porque sabe que se van a morir pero no sabe si está preparado para despedirlos. Los despide en vida para encontrar nuevas maneras de amarlos y encuentra nuevas maneras de amarlos para despedirlos. La verdad es que las escribió para reinventarse a sí mismo. También es cierto que fracasó en el intento.
F35.24 Cosa Curiosa
Richard Riveiro
Monto otorgado $300.000
Proyecto de L’Arcaza Teatro que consiste en la creación y puesta en escena de un espectáculo teatral dirigido a infancias y su entorno cercano. Con el propósito de estimular la curiosidad y el deseo de conocer, se narra una historia que refleja la maravilla de explorar el universo y la vida, inspirada en Las cosmicómicas de Ítalo Calvino. Utilizando el lenguaje del teatro de sombras contemporáneo y la música en vivo, dos cuentahistorias van desplegando la trama.
F37.24 Emilio Reus, la sombra en el espejo
Sandra Massera
Monto otorgado $300.000
Espectáculo con producción de Teatro del Umbral -1998/2024- para su 27a. Temporada 2025. Apto para todo público y para grupos de estudiantes e interesados por la historia del país. En el Uruguay de la transición del militarismo al principismo, la obra muestra a Emilio Reus y algunas personas que lo rodeaban en los últimos meses de su vida, como su esposa Ana Canalejas, el doctor Pedro Visca, el empresario Francisco Piria y la niña Gloria Canalejas.
F38.24 El lugar donde nacen las olas
Sebastián Calderón
Monto otorgado $300.000
Puesta en escena del texto “El lugar donde nacen las olas”, de Federico Puig, ganador del Premio Onetti 2022 en la categoría Dramaturgia, con dirección de Sebastián Calderón. La obra nos acerca al viaje de Gabriela, quien en su cumpleaños número quince recibe una carta con un pedido muy especial: arrojar las cenizas de su madre, a quien nunca conoció, en «el lugar donde nacen las olas».
F44.24 La muñeca rota
Ausonia Conde
Monto otorgado $300.000
Al día de hoy se están desarrollando en el mundo más de cincuenta conflictos armados, siendo niñas y niños las principales y más vulnerables víctimas de esta terrible situación. “La muñeca rota” busca plantear este difícil tema desde una perspectiva diferente con la utilización del teatro de títeres, reflexionando sobre esta realidad en busca del remedio más sencillo, que sería alcanzar la paz. El punto de partida es la adaptación del cuento “La muñeca rota” para teatro, pensado para actores y varias técnicas de animación (sombras, teatro negro, manipulación directa).